Transformando el diálogo en México
El Instituto Mexicano del Debate (IMD) es una asociación civil fundada en 2024 con el objetivo de democratizar el conocimiento y promover el pensamiento crítico a través del debate.
Co-fundado por Raquel Bohórquez y Daniel Mimila, el IMD busca establecer un mecanismo que permita expandir el alcance del debate competitivo, facilitando la organización de más torneos y aumentando la participación de personas de diversas regiones a través de una mayor difusión de esta actividad.
La elección del debate competitivo como herramienta central no es casual; se fundamenta en su capacidad demostrada para transformar vidas a través de dos pilares fundamentales: el desarrollo integral de habilidades y la creación de un espacio social compartido que genera múltiples beneficios para sus participantes.
Descubre más sobre el poder del debate
Misión y Visión
Los pilares que guían nuestro trabajo
Misión
El Instituto Mexicano del Debate (IMD) tiene como objetivo fundamental la promoción del pensamiento crítico y el desarrollo de una sólida cultura del debate en México.
Nuestro trabajo se desarrolla principalmente a través de dos vertientes estratégicas:
- La promoción y desarrollo del debate competitivo
- El fortalecimiento de vínculos institucionales para lograr un impacto a escala
Creemos en el poder transformador del debate como herramienta para el desarrollo personal, profesional y social.
Visión
Buscamos transformar el panorama educativo y político-educativo de México, fortaleciendo las capacidades de pensamiento crítico a escala nacional.
Nuestra aspiración a largo plazo es contribuir al desarrollo de un México:
- Más crítico y políticamente involucrado
- Más competitivo en producción intelectual
- Más competitivo en desarrollo económico y tecnológico
Visualizamos un México donde el pensamiento crítico sea la norma y el diálogo constructivo sea el camino hacia el progreso colectivo.
Nuestros Valores
Principios que definen nuestra identidad y guían nuestras acciones
Honestidad Radical
- Transparencia en nuestros procesos
- Comunicación clara y directa
- Compromiso con la verdad
Libertad de Pensamiento
- Fomento del pensamiento independiente
- Respeto por la diversidad de opiniones
- Promoción del análisis crítico
Libertad de Expresión
- Espacios seguros para el diálogo
- Respeto por diferentes formas de expresión
- Desarrollo de voces auténticas
- Protección de la diversidad de perspectivas
Cultura de Paz
- Búsqueda del mejor argumento posible
- Entendimiento genuino de otras perspectivas
- Debate constructivo y respetuoso
- Valoración del proceso sobre el resultado
Democratización del Conocimiento
- Acceso equitativo a herramientas de desarrollo
- Compartir recursos y experiencias
- Creación de espacios inclusivos
- Eliminación de barreras artificiales
Nuestro Liderazgo
Conoce al equipo detrás del Instituto Mexicano del Debate

Daniel Mimila
Director General
Experto en debate competitivo y comunicación estratégica con una trayectoria multidisciplinaria que combina la excelencia académica, el emprendimiento y la consultoría corporativa.
Trayectoria
- Formación multisciiplinaria - estudios en economía, derecho, y matemáticas aplicadas
- Fundador y director de operaciones en VDX Consulting, una consultora en adquisición de clientes y marketing B2B
- Dos veces campeón nacional de debate competitivo
- Vicejefe de adjudicación del Campeonato Nacional de Debate Mexicano 2024 y de Copa Puma 2023
- Entrenador de múltiples sociedades de debate

Raquel Hernández
Directora de Vinculación Institucional
Especialista en educación, derechos humanos y desarrollo social, con amplia experiencia en la implementación de programas de capacitación y política pública.
Formación y Trayectoria
- Doctoranda en Ciencias Antropológicas, ENAH
- Perito Externo en Etnología del Consejo de la Judicatura Federal
- Cofundadora de CULTURATLAS.MX, S.C.
Colaboraciones Destacadas
Instituciones con las que hemos trabajado de forma individual
Sector Público
- Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG)
- PILARES para el bienestar, CDMX
- Universidad Nacional Autónoma de México
- Gobierno del Estado de Durango
- Gobierno del Estado de Oaxaca
Educación y Sector Privado
- El Colegio de México (COLMEX)
- Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
- MasterCard
- Casa de Jóvenes Migrantes CDMX
- Fundación M. Rita Scarafile I.A.P.
- COPRED CDMX
¿Listo para transformar tu institución?
Contáctanos para conocer cómo podemos colaborar juntos para promover el pensamiento crítico y el debate.